Mantenimiento

Todos los DIAS Ponga el filtro en marcha sino se enciende automáticamente.

Verifique el caudal de su bomba, para filtrar toda el agua.

Cuando hay tormenta o si la pileta fue frecuentada por mucha gente duplique la dosis de Cloro que diariamente le suministra.

Si queda demasiada contaminación, el Cloro no actuará en todos los frentes y dejará de atacar a los microorganismos. Una a dos veces por SEMANA Limpie los filtros de arena o de cartucho(s).

Verifique el PH y la concentración de desinfectante con la ayuda de un test kit. Pase el barrefondo o haga funcionar, si lo hay, el equipo de limpieza automático. Todos los MESES Limpie los filtros de diatomea y renueve la carga filtrante (cada 4 a 5 semanas). Recargue los tanques de dosificación de desinfectante. Al inicio de TEMPORADA Reemplace el (o los) cartucho(s) del filtro.

Verifique la calidad del agua.

Cambie los reactivos del test kit. En INVIERNO Hacé click acá para conocer todos los cuidados que hay que llevar a cabo en invierno.

Es muy importante no tirar el agua, y que aprendamos a mantenerla durante los meses que no disfrutamos de la pileta. Es uno de los recursos más valiosos que tenemos. Cada 5 a 6 AÑOS Renueve la arena del filtro de arena.

Vacíe toda el agua de la pileta (si tiene la posibilidad de hacerlo).

Un buen tratamiento del agua de una piscina

Algas

Agua verde poco cristalina.

-Controlar el PH y ajustarlo entre 7,2-7,4.

-Efectuar una supercloración con cloro.

-Cepillar paredes y fondo, después de 24 horas verter una dosis de Alguicida.

Agua coloreada

Al inicio y después del tratamiento inicial, el agua se colorea de marrón o verde. El fenómeno es causado por la calidad del agua con que se llena la pileta.

-Ajustar el PH entre 7,2-7,4.

-Verter Cloro Granulado.

-Efectuar frecuentes lavados del filtro.

-Eventualmente emplear Clarificador y Controlador de Metales

Agua turbia

El agua se presenta poco transparente y algo lechosa a causa de su elevada dureza.

-Ajustar el PH entre 7,2-7,4.

-Mantener el Cloro entre 1 y 1,5 ppm.

-Lavar a menudo el filtro

-Periódicamente emplear Clarificador.

Olor a cloro y picazón en los ojos

Mucho olor a Cloro y ojos irritados a causa de cloraminas (cloro combinado) y materias orgánicas presentes en el agua de la pileta.

-Ajustar el PH entre 7,2-7,4.

-Efectuar una supercloración con 5-10 g/m3 de Cloro Granulado.

-Lavar el filtro

Consejos prácticos y Recomendaciones

• 1 Comenzar limpiando bien la pileta. Luego desagotar, quitar bien el verdín (con alguicida concentrado del 35% al 5% en agua), reparar las grietas y desinfectar las paredes mediante tratamiento intenso con Clorotec Shock disuelto en un balde de agua.

• 2 Comprobar el buen funcionamiento de la bomba, filtro y sistema de circulación, asegurándose que los componentes mecánicos estén limpios y en condiciones.

• 3 Ajustar el nivel pH. El pH mide la acidez o alcalinidad del agua y debe encontrarse entre 7,2 y 7,6. Si el pH no está en su valor correcto el cloro no exterminará adecuadamente las bacterias existentes en el agua.

• 4 Toda pileta debe mantener permanentemente un nivel de cloro residual de 1,5 g/m, medido a la mañana.

Cada 10 días agregar una sobredosis de Clorotec Granulado (tratamiento Shock o supercloración) consistente en el doble de la dosificación normal, lo que asegura: La eliminación de toda bacteria

La destrucción total de las algas

La eliminación de la materia orgánica por acción del cloro.

• 5 Si en la pileta han caído hojas o pasto, o si se la ha descuidado por varios días, etc., se

puede agregar una sobredosis hasta 5 veces la dosificación normal.

• 6 NUNCA mezcles productos fuera del agua..

• 7 Leea todas las instrucciones de nuestras etiquetas antes de usar el producto

• 8 NO dosifique de mas ni de menos, conozca el volumen de agua a tratar y dosifique de acuerdo a la instrucción y tendrá el resultado esperado

Como reforzar el tratamiento del agua después de la lluvia

Una lluvia incorpora al agua de tu pileta miles de microorganismos que se reproducen en el agua y aceleran su descomposición, aún más con altas temperaturas. Por eso siempre luego de una lluvia, tormenta de vientos, etc. Debes reforzar el tratamiento que haces usualmente al agua de tu pileta

Te recomendamos:

  1. Sacar todas las impurezas visibles con el Saca Hojas
  2. Regular el pH del agua, ajustándolo en caso necesario entre 7.2 / 7.4. Para ello te recomendamos que utilices las cintas test kit
  3. Duplicar la dosis de cloro que estés usando. Si solo usas pastillas tené en cuenta que la demanda de cloro en estos casos es muy alta y las pastillas solas no podrán atender semejante demanda. Por eso debes suplementar con Cloro Granulado SHOCK de disolución Instantánea o también podes utilizar ACCION TOTAL el cloro granulado que te da más beneficios y soluciones para el agua de tu pileta.
  4. Aplicar una dosis de Alguicida de Mantenimiento preventiva.
  5. A las 48hs de aplicado el Alguicida, aplicar Clarificador para que todo el material que haya quedado en suspensión en el agua de la pileta lo decantes en el fondo y lo saques con el Limpia fondo.

Consejo:

  • Si queres pasar menos el Limpia Fondo te recomendamos que utilices ULTRAFILTER que permite mayor poder de retención en la arena del filtro. En este caso , usando ULTRAFILTER, recordá filtrar con la toma de fondo y el skimmer ambos abiertos.
  • ¡Y después de la lluvia… DISFRUTA a pleno de una pileta con agua sana!!»

Cómo cuidar tu pileta en invierno

LAS VENTAJAS DE MANTENER EL AGUA DE TU PISCINA EN OTOÑO-INVIERNO (INVERNAJE)

¿Sabías que es mucho más económico mantener el agua de tu pileta que abandonarla y luego descartarla? Por eso CLOROTEC desarrolla producto que te permiten en una forma económica y sustentable mantener el agua de tu piscina ..todo el año!!

Los mismos no distan demasiado de lo que Ud regularmente hace durante la temporada de verano La gran diferencia es la “FRECUENCIA”

Ventajas:

Ahorrar en m3 de agua y kw de energía por menor uso de la bomba.

Preservar una recurso natural que solo es el 1% del total del agua disponible en el mundo. Del 100% el 97% es agua salada, y del 3% restante, 2% está en estado sólido (hielos) y el 1% liquido… = el agua de tu piscina.

Mantener en estado el equipamiento de tu piscina (bomba, filtros, tuberías, etc).

Evitar la formación y proliferación de insectos en un agua estancada (mosquitos = dengue).

Con menos cantidad de productos el abrirla gastarás menos en agua, mano de obra (limpieza y puesta a punto) reparaciones (filtros bombas, etc) pintura y lo que es más importante ..no estarás desechando agua contaminada.

Todo producto de mantenimiento de agua, en invierno dura más tiempo debido a: – menor temperatura del agua – menor uso de la piscina

Por lo tanto con menos producto = más tiempo el agua tratada y más linda está tu pileta.